INVESTIGACIÓN DE SHIGELLA

Shigella es un género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, integrado por bacterias de forma bacilar, no esporuladas, inmóviles, pero animados de movimiento pendular (oscilación) in situ. Son gramnegativos, aerobios-anaerobios facultativos. Citocromo-oxidasa negativos. Fermentan la glucosa sin producción de gas; no obstante, se han encontrado algunos biotipos que producen gas de la glucosa. No decarboxilan la lisina. No fermentan la lactosa. No utilizan el citrato como única fuente de carbono. No crecen en el medio cianuro potásico. Su actividad bioquímica es muy reducida.

El género Shigella se divide en cuatro especies que pertenecen a subgrupos serológicos distintos:

Subgrupo			Especie

_______________________________

B				S.flexneri	

C				S.boydii

D				S.sonnei

_______________________________

Material

 


Medios de Cultivo y Reactivos


4 Caldo Gram Negativos

4 Caldo Selenito -Cistina


4 Agar Salmonella-Shigella


4 Agar Xilosa-Lisina-Desoxicolato (Xylose Lysine Desoxycholate: XLD)


4 Agar MacConkey


4 Agar hierro triple azúcar (Triple Sugar Iron Agar: TSI)


4 Agar lisina hierro


4 Caldo Urea


AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE SHIGELLA


La Técnica consta de varias fases :

      1. Enriquecimiento en medios líquidos selectivos

      2. Aislamiento diferencial sobre medios sólidos selectivos.

      3. Confirmación bioquímica de las colonias sospechosas.

      4. Confirmación serológica de las colonias sospechosas.

1.-Enriquecimiento en medios líquidos selectivos.


En esta fase, se limita la proliferación de la flora competitiva y se estimula el crecimiento de Shigella.

Pesar asépticamente 25 g del producto en estudio y mezclar con 225 mL de Caldo Gram negativos

Homogenizar en Stomacher e incubar a 37 ºC durante 16-18 h.

Pesar asépticamente otros 25 g del producto en estudio y mezclar con 225 mL de Caldo Selenito-Cistina

Homogenizar en Stomacher e incubar a 37 ºC durante 16-18 h


 


2.-Aislamiento diferencial sobre medios sólidos selectivos


A partir del cultivo obtenido en "Caldo Gram negativos" y en "Caldo selenito-cistina", se siembra con asa de cultivo sobre:

-La superficie bien seca de agar MacConkey

-La superficie bien seca de agar XLD

-La superficie bien seca de agar Salmonella-Shigella

Incubar a 37 ºC durante 24-48 horas.

 

Las colonias típicas de Shigella en agar Salmonella-Shigella son transparentes, translucidas u opacas y suelen ser lisas.En este medio las colonias de otros microorganismos que fermentan la lactosa (Coliformes) son colonias rojizas y en muchos casos mucoides.

Las colonias típicas de Shigella en agar XLD son transparentes y del mismo color que el medio de cultivo. Este género bacteriano, al no fermentar la xilosa, la lactosa ni la sacarosa, no da lugar a que vire a amarillo el rojo fenol. Como tampoco decarboxilan la lisina, no se produce color rojo púrpura alrededor de las colonias, al no haberse producido cadaverina.

Las colonias típicas de Shigella en agar MacConkey son incoloras y transparentes. En este medio las colonias de otros microorganismos que fermentan la lactosa (Coliformes) son colonias rojizas.


3.-Confirmación bioquímica de las colonias sospechosas


Se seleccionan, como mínimo, 2-3 colonias típicas de cada placa si las hay. Las colonias seleccionadas se siembran, individualmente en los siguientes medios de cultivo:


Ô Agar Triple- Azúcar-Hierro (TSI)

Se siembra con aguja de siembra en agar TSI, en picadura y en estría. Incubar a 37 ºC durante 24-48 horas

Las Shigella típicas en agar TSI dan la siguiente reacción:

-	Alcalina (rojo) en la superficie inclinada (no fermentan la lactosa).

-	Ácida (amarillo) en el fondo (fermentan glucosa).

-	Sin ennegrecimiento (no producen SH2).


Ô Agar Lisina-Hierro

Se siembra con aguja de siembra en agar Lisina-hierro, en picadura y en estría. Incubar a 37 ºC durante 48 horas y hacer una lectura a las 24 horas.

Las Shigella dan la siguiente reacción en este medio de cultivo:
Pendiente: alcalina (color púrpura)
Fondo: ácido (color amarillo)
SH
2: negativo (no hay ennegrecimiento)


Ô Caldo Urea

Se siembra con aguja o asa de siembra en caldo Urea. Incubar a 37 ºC durante 6 horas. Si la reacción es negativa volver a incubar hasta las 24 horas.

Lectura:

urea positivo: se produce un viraje del medio a rosa fuerte

urea negativo: el medio permanece del mismo color que antes de la incubación


Shigella es urea negativo

Ô Galería de Identificación Bioquímica

Si las pruebas bioquímicas anteriores dan resultados compatibles con Shigella.

Hacer una galería de identificación bioquímica a los cultivos seleccionados:

Habitualmente se hace una galería API 20E que consiste en 20 pruebas bioquímicas y que permite identificar el microorganismo al menos a nivel de Género y en muchos casos también a nivel de Especie.


5.-Confirmación serológica de las colonias sospechosas


Sobre porta bien limpio se coloca una gota de suero anti-Shigella polivalente del grupo D.

En otra zona del mismo porta, se pone una gota de solución salina.

Una porción del cultivo se mezcla con la gota de suero anti-Shigella polivalente del grupo D. Observar si se produce aglutinación. La cepa mezclada con la solución salina debe permanecer perfectamente emulsionada, sin presentar aglutinación.

Si no se produce aglutinación con el suero anti-Shigella polivalente del grupo D, se siguen haciendo pruebas con los grupos polivalentes: anti-A, anti-B y anti-C.

6º Expresión de los resultados

Expresar los resultados como Presencia de Shigella en 25 g

o Ausencia de Shigella en 25 g de alimento